Al menos 40 mujeres que contendieron en las elecciones del 1 de julio pasado y que alcanzaban cargos de representación proporcional en ayuntamientos y diputaciones locales renunciaron a las planillas para dejar en su lugar a hombres de sus partidos. Los consejeros electorales acusan de violencia policía y fraude a la ley
Texto: Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo
TUXTA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.- Laura Sayuri Gómez era candidata a Síndica en el municipio Mapastepec por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Perdió la elección, sin embargo, de acuerdo con el principio de representación proporcional que debe haber en los ayuntamientos, por el número de votos obtenidos, a Laura le correspondía una regiduría.
Por la ley de paridad de género, si ella renunciara al cargo, el espacio le correspondería a otra de las mujeres que integraron la planilla del PVEM. La única manera para que eso no ocurriera, es que todas las mujeres de la planilla renunciaran también… Y eso fue, justamente, lo que hicieron el pasado jueves.
En entrevista, Laura Sayuri aseguró que esta decisión de las mujeres fue por voluntad propia, y que ellas quisieran que el cargo de regidor plurinominal recayera en Nicolás Noriega Zavala, quien fue el candidato a presidente municipal, y quien, para hacer efectiva la renuncia, las trasladó en su camioneta personal, del municipio de Mapastepec, hasta las instalaciones del Instituto Electoral del estado.
“Es muy buena persona y él si entiende a las mujeres”, justificó Laura.
Al menos 40 mujeres que contendieron en las elecciones del 1 de julio pasado y que alcanzaban cargos de representación proporcional en los ayuntamientos y diputaciones locales, renunciaron a las planillas con el propósito de dejar en su lugar a hombres.
Hasta el momento, quienes han renunciado a ocupar cargos de representación proporcional en los ayuntamientos, son mujeres del PVEM de los municipios Tuxtla Chico y Mapastepec; de Nueva Alianza en Frontera Comalapa; y del partido local Podemos Mover a Chiapas en Suchiapa.
En el municipio Frontera Hidalgo, quien renunció es la presidenta municipal electa, Leticia Galindo Gamboa, del PVEM.
En el caso del PVEM, también renunciaron las mujeres que, a través de ese partido, alcanzarían diputaciones de representación proporcional en el Congreso local.
Aún cuando ellas manifiestan que su renuncia fue por voluntad propia, para consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), este es un acto de violencia política en contra de las mujeres, y un fraude a la ley que obliga a guardar la paridad de género en los cargos de elección popular.
La consejera Sonia Margarita Sánchez Domínguez explicó que en estas renuncias masivas encuentran claro indicio de patrones de violencia política contra las mujeres, y por ello echaron a andar un protocolo a fin de garantizar la paridad de género, y otras acciones que podrían derivar en procesos sancionadores contra los partidos que cometan estas violaciones a la ley.
También, el IEPC, a través de un video, exhortó a los partidos políticos a que respeten la paridad, eviten caer en simulaciones y obliguen a renunciar a las mujeres con el propósito de que hombres queden en los cargos de regidores y diputaciones locales de representación proporcional.
Antes de que impugnaran las elecciones en diversos municipios de Chiapas –lo que aún se dirime en los tribunales- 32 mujeres ganaron la elección de las presidencias municipales, lo que representa un 30 por ciento del total de los espacios. De las 24 diputaciones locales, en 13 ganaron mujeres, y en 11 hombres.
Más información en: