Tras la jornada electoral de este domingo, Guanajuato se consolidó como el bastión más sólido del PAN en el país; aunque las deudas que deja la actual administración en materia social permitieron el crecimiento inédito de Morena como fuerza política emergente
Fotografías: Agencia Cuartoscuro
LEÓN, GUANAJUATO.- Hugo Gallegos y María García son una pareja de biólogos que decidieron ir a votar en compañía de sus dos pitones Burmeses de cuatro metros, el Güero y Sumatra.
“Este domingo, el Güero mudó de piel. Creímos que era buena idea traerla entonces a votar, podría ser lo que pase en el país. Es piel nueva y le tocó en días de elecciones”, explicarón.
La pareja de biólogos acudió a la casilla especial ubicada junto al edificio de la Feria de León. Sin embargo, a las 11 del día las boletas se terminaron y ante el descontento de la gente, un grupo de 40 y 50 personas bloqueó el Bulevar Adolfo López Mateos. Situaciones similares ocurrieron en el resto de las casillas especiales en el estado.
Ya que no pudieron sufragar, los biólogos se dedicaron a platicar a la gente sobre los pitones y dejar que se tomaran la foto con los reptiles de cinco y dos años de edad. Ambos dan pláticas en escuelas para concientizar a las personas y evitar que maten serpientes. “Las serpientes cambian muchas veces de piel, es el crecimiento, es como una ropa. Esperemos que algo así ocurra en el país”.
En el PAN, sin muda de piel
Diego Sinhué Rodríguez, candidato panista de la coalición Por Guanajuato al Frente, (integrada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano) comenzó el día de la elección con una clara ventaja en las encuestas y el pronóstico nunca dio sorpresas. A las 10 de la noche, el conteo rápido del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) daba al panista un máximo de 51 por ciento de los votos, una ventaja de casi 30 puntos sobre su principal contrincante, Ricardo Sheffield, de la coalición Juntos Haremos Historia, quien tenía 22 por ciento.
La victoria de Diego Sinhué en Guanajuato representó la consolidación del grupo panísta de ex gobernador saliente Miguel Márquez Márquez y brindará terreno sólido a los grupos que emparentan con Anaya en su lucha por conservar el control del PAN.
De acuerdo a activistas y especialistas, el PAN de Medina Plascencia y Diego Fernández de Cevallos no soltará la estafeta ni permitirá la renovación de cuadros. Este bastión del conservadurismo en México le prometió un millón 400 mil votos a Ricardo Anaya, quien este domingo, se anunció como el próximo líder de la oposición al proyecto de López Obrador y los panistas de Guanajuato serán su grupo de apoyo.
Los comicios se realizaron de manera tranquila, con salvedad de incidentes como la reubicación de casillas en Celaya por parte de Protección Civil debido a las intensas lluvias que causaron inundaciones en diferentes poblados. También se reportó la detonación de armas de fuego en una casilla de Irapuato, en donde, de acuerdo con testigos, tres hombres detonaron un arma de fuego en la casilla ubicada en la colonia Ganadera, de León. Por último, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que se detuvo al encargado de Seguridad Pública del municipio de Pueblo Nuevo, así como otras nueve personas que amenazaban a votantes con armas de fuego.
Durante la jornada, activistas integrantes de la sociedad civil observan que poco cambiará en el estado.
Desigualdad y violencia
El gobierno panista de Guanajuato presume de que su proyecto corporativo de parques industriales ha generado durante la presente administración más de 87 mil 500 empleos gracias a la llegada a la entidad de 254 proyectos que ha dejado inversiones de 12 mil 117 millones de dólares. Sin embargo, nunca se especifica de qué clase de trabajos se habla cuando se piensa en Guanajuato, explica Gustavo Lozano, líder de la agrupación Acción Colectiva en Guanajuato.
“Se trata de empleos precarios, con sueldos en puestos bajos que no superan los 600 pesos a la semana y que además tienen horarios amplios de trabajo”, explicó.
Gustavo Lozano, activista ambiental asegura que no habrá diferencia diferencia en la forma de afrontar los problemas sociales que han crecido desde hace 12 años en que el PAN tomó las riendas del estado.
En Guanajuato, la violencia ha ido en aumento en los últimos 20 años: de 230 homicidios dolosos registrados en 1997, el estado pasó a mil 97 en 2017.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, informó que, en el primer bimestre del 2018 en Guanajuato, ocurrieron 323 homicidios dolosos un 24% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La Procuraduría de Justicia del Estado, asegura que este aumento se debe a una lucha por el control del robo de hidrocarburos, venta de drogas y tráfico de armas.
Para los periodistas, Guanajuato se ha convertido en una plaza peligrosa en donde han tenido que restringir su labor debido a la violencia y las agresiones.
Raymundo Sandoval es activista y coordinador de la red #Rompe el Miedo organizada por Artículo 19 para monitorear las agresiones a periodistas durante la cobertura electoral en el país. Durante la jornada dice que en el último año han registrado 17 agresiones por ataques a la libertad de expresión en Guanajuato.
Para Raymundo existen cuatro zonas complejas en el estado: la zona Sur-Este, marcada por la lucha de los huachicoleros y los crímenes de alto impacto; el Nor-Este, con la marginalidad y los conflictos electorales; y, el Centro, en donde los conglomerados empresariales han generado círculos de pobreza.
Desconfía en que el nuevo panorama electoral traiga cambios en las grandes urgencias de seguridad y de garantía a la libertad de prensa.
“El PAN se siente muy cómodo y seguro con su voto duro en el estado y espera una recomposición del mapa electoral”.
Sandoval y sus colaboradores instalaron un centro de monitoreo de agresiones a periodistas en el centro cultural El Refugio del Barrio ubicado en León. En este lugar se encargan de la seguridad de 60 periodistas en todo el Estado.
El equipo de la Red #Rompe el Miedo registró cuatro agresiones contra periodistas al cierre de casillas. No espera que haya cambios significativos en la próxima gubernatura de Diego Shinué. “El panismo de Guanajuato será una base sólida para que se componga el partido, a pesar de la pugna interna”, concluyó.
La deuda con de las mujeres
Ángeles Enríquez es activista por la organización Victoria Díez y ha sido una defensora activa de los derechos de las mujeres. Señala que Guanajuato es el cuarto lugar a nivel federal en crímenes como el feminicidio.
De acuerdo con reportes periodísticos, los homicidios dolosos de mujeres en el estado repuntaron en lo que va del 2018, pero recrudecieron durante marzo: al menos 44 fueron asesinadas de forma violenta.
Esta es una situación seria, más para las mujeres en contextos urbanos, con las cuales Ángeles ha trabajado durante varios años en Los Castillos, una zona marginal que comprende 70 colonias de bajos recursos.
De acuerdo con sus estudios de la zona, el 99 por ciento de las mujeres tienen tienen miedo de ser víctimas de violencia y agresiones físicas.
Durante 10 años ha trabajado en crear escuelas de Defensoras Comunitarias de Derechos Humanos. Hoy tienen un alcance en 9 municipios y ha formado a 240 defensoras que toma un rol activo en las actividades de sus comunidades.
Sin embargo, el trabajo de agrupaciones como Victoria Díez está en riesgo debido al contexto complicado que tienen las asociaciones civiles en Guanajuato.
Luz Marcela Villalobos Andrade es activista del Colectivo Coincidencias y parte del Consejo Directivo de Amnistía internacional. Asegura que debido al conservadurismo de los guanajuatenses, resulta muy complicado crear movimientos de participación ciudadana.
“Sólo caben ciertas agendas para los gobiernos y la sociedad. Eso nos dejó claro la Marcha por la Familia en 2016. No podemos pensar en organizaciones LGBTI y mucho menos en hablar sobre el aborto”, refiere.
Un último aliento
Fausto López camina y deja escapar un silbido desde lo profundo de sus pulmones, tal vez son sus 90 años cumplidos en junio, tal vez la música que aún lleva dentro de sus años como trombonista para la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, hasta la fecha, una de las más reconocidas del país a nivel internacional.
Nació en 1929 y ha votado en 13 veces para elegir al presidente de la República. Sabe que esta podría ser la última vez que sube el empedrado que lleva a su casilla. Su esposa murió hace tres años, también su hijo mayor y su hija menor. Le sobrevive Patricia, la mayor quien no pudo acompañarlo porque trabajaba en una de las empresas del polígono industrial a las afueras de la ciudad.
Fausto comenzó a tocar a los ocho años y es el último de los fundadores de la Orquesta Sinfónica del estado. Tocando el trombón recorrió el país y llegó hasta Nueva York y California. Aunque sus ojos son vivaces, en su boca asoman las encías desnudas sin los dientes frontales, es una marca característica, dice, de quienes envejecen tocando el trombón.
“Esta vez voté por López Obrador y Morena. El sexenio pasado lo hice por Calderón y por el PAN, pero ahora escuché en la radio y me informé. Le doy preferencia porque veo las noticias y tiene propuestas para nosotros”, explica con lucidez Fausto López.
En Guanajuato hay 33 personas adultas mayores por cada 100 personas menores de 15 años, de acuerdo con el Instituto de Planeación de Estadística y Geografía. Esto significa que en el estado se podrían registrar 698 mil 817 votos de personas mayores de 60 años.
De acuerdo a información del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, las personas mayores en Guanajuato representan el 16 por ciento de los votantes y cuentan con una participación superior al 70 por ciento.
Muchas de estas personas mayores fueron el reducto que le dió a Morena un segundo lugar en las urnas, un nuevo actor social dentro de la dinámica política del estado… eso, y que la coalición Juntos Haremos Historia (integrada por los partidos Encuentro Social, del Trabajo y Morena) postuló como candidato al ex alcalde de León, quien durante 23 años fue militante del PAN.