Fotografía: Margarito Pérez / Agencia Cuartoscuro
Solo siete de ocho aspirantes a la gubernatura de Morelos se comprometieron a impulsar acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, incluidos los feminicidios que en lo que va del 2018 han ocurrido 33; el gran ausente fue Rodrigo Gayosso , hijastro del gobernador Graco Ramírez y candidato por la coalición “Juntos por Morelos” integrada por el PRD y PSD.
El Frente Feminista por Morelos (FFEM)- integrado por diversas organizaciones y colectivos pro derechos de las mujeres- lanzó la convocatoria desde el fin de semana pasado durante una marcha para repudiar los femincidios realizada en Tepoztlán, zona en la que han abandonado a mujeres asesinadas.
Este jueves, acudieron a la cita Alejandro Vera Jiménez, ex rector y candidato de Nueva Alianza; Jorge Meade Ocaranza, candidato del PRI y Víctor Caballero Solano candidato de la coalición “Por Morelos al Frente” integrada por el PAN Y Movimiento Ciudadano; así como Mario Rojas Alba, del Partido Humanista y Fidel Demédicis Hidalgo, candidato independiente.
Los últimos en llegar fueron Cuauhtémoc Blanco Bravo, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”- integrada por Morena, PES y PT- y Nadia Luz Lara, candidata del PVEM, la única que en sus propuestas ha incluido en proyecto encaminado para atender este tema.
Mientras que Rodrigo Gayosso envió como su representante a Matías Quiroz Media, ex secretario de gobierno y actual presidente del PRD.
Antes de dar paso a la firma de compromisos por la vida de las mujeres, la activista Isavela Simone, fue la encardada de lectura a los siente puntos en que se destaca dar cumplimiento a cada una de las acciones contempladas AVG.
Mientras que María Trinidad Gutiérrez Rodríguez, vocera del FEM, exigió el compromiso de cada uno de ellos y ella “de llegar al cargo y de no llegar para atender esta problemática”.
Tras la firma de la carta compromisos, el FFEM permitió a los candidatos pronunciarse por espació de un minuto y casi todos puntualizaron que esta problemática va más allá del proceso electoral.
El primero en tomar la palabra fue el priista Jorge Meade, quién se pronunció – independiente del compromiso que asume al firmar la carta compromiso- porque la actual administración realice las acciones necesarias para evitar que sigan muriendo mujeres en lo que termina el sexenio.
El panista Caballero Solano, destacó que llegar a la gubernatura cumplirá con estos compromisos que implica reforzar e impulsar políticas públicas pero también apeló al trabajo conjuntos de instituciones y ciudadanos por el respeto del sector femenino.
Alejandro Vera, ex rector, consideró que es importante exigir justicia legal en cada uno de los feminicidios pero también exigió que antes de la elección el gobierno en turno atiendas las recomendaciones de la elección.
Cuauhtémoc Blanco, consideró que los feminicidios no es un tema electoral y prometió que de llegar a la gubernatura pondrá fin a la impunidad.
Fidel Demédicis, destacó que esta problemática va más allá de una agenda electoral y convocó a sus contrincantes a comprometerse a trabajar incluso si pierden la elección.
Mario Rojas, manifestó que será la participación de la sociedad civil presionando a los funcionarios permitirá el cambio.
Nadia Luz Lara, se sumó al compromiso y llamó a las feministas a revisar su proyecto porque incluye acciones que van más allá de lo que establece la AVG.
EL FFEM no permitió que Matías Quiroz signara el compromiso debido a que la convocatoria fue clara y dirigida a los candidatos y la candidata pero además le reprocharon la deuda de la administración en cursos de la lucha feminista.
“Tienen varias deudas con la agenda feminista, un acto de voluntad política hubiera sido que el candidato estuviera aquí para romper con la dinámica que viene arrastrando esta administración en el tema de derechos de las mujeres”, destacó Denisse Buendía, activista.
Los siete compromisos son los siguientes:
- Asegurar que se cumplan todas y cada una de las acciones contempladas en el Decreto por el que se establecen las medidas emergentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el estado de Morelos, firmado por el gobernador el 04 de noviembre de 2013.
- Que la Secretaría de Gobierno y las instancias correspondientes se hagan responsables y tomen con la seriedad requerida la Alerta de Violencia de Género, cumpliendo todas y cada una de las Propuestas y Recomendaciones tanto del Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Morelos, así como las enlistadas en el Decreto de la Alerta de de Violencia de Género para los 8 municipios de Morelos.
- Que todas y cada una de las Dependencias que integran el SEPASE, cumplirán con lo que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia para el Estado de Morelos, les mandata.
- A reforzar presupuestalmente al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos para que tenga el equipamiento y personal requerido para realizar la Base de datos de casos de mujeres violentadas.
- Dotar de presupuesto suficiente a los Centros de Justicia para las Mujeres, de manera que puedan contratar personal propio y regresar al IMEM al personal que debe llevar el Centro de Atención Externa, como lo tenía antes.
- Instruir a la Fiscalía General para que se revise todas y cada una de las Averiguaciones Previas y Carpetas de Investigación sobre casos de feminicidios y entregue un estado de avance de cada una.
- Realizar mesas de trabajo, bimestrales, con organizaciones de sociedad civil para dar seguimiento al tema y que se les entregue un informe detallado de avances.